Los mejores juegos de la primera mitad de 2020

HiperJuegos HiperNoticias Portada

El 2020 es el año que marca el fin del camino para PlayStation 4 y Xbox One. Ambas consolas darán paso a sus respectivas sucesoras, previstas para llegar al mercado en noviembre próximo. Aunque el inicio de las dos fue un tanto lento, poco a poco se han hecho de un catálogo bastante sólido y lleno de juegos de gran calidad. Las máquinas de Sony y Microsoft han recibido grandes títulos en estos meses, añadidos a los lanzamientos de Nintendo Switch y de la PC. El 2020 está siendo un gran año para la industria y aún queda la mitad por delante, pero hoy en Hiperbits hemos recopilado los mejores juegos han visto la luz durante los primeros meses del 2020.

Final Fantasy VII Remake (PS4)

Poco más para añadir sobre uno de los juegos más esperados de la última década. Hablamos de un juego que ni siquiera había sido anunciado y ya era esperado. Supone el regreso de uno de los juegos de rol nipón más queridos por la comunidad. Es una revisión y una actualización, gráfica y mecánica, a las aventuras y desventuras de Cloud, Barret y compañía. El juego, más allá de las obvias mejoras gráficas con respecto al original, incorpora importantes cambios. El sistema de combate ha sido rediseñado y adaptado a los tiempos que corren, si se quiere ver de esa manera.

Por otra parte, en cuanto al argumento del juego, durante buena parte de la aventura se nos cuenta la misma historia, con interesantes añadidos, que en el material de origen, pero sobre el tramo final llega un inesperado giro que prepara el camino para la secuela, recordemos que Square Enix optó por dividir el título de la primera PlayStation en varias partes para el remake. Y también es cierto que el diseño de niveles es un tanto lineal. Más allá de esto, la experiencia es bastante disfrutable. Al final todo se resume en: Rol japonés, sistema de combate atractivo, una espectacular banda sonora y el regreso de personajes muy queridos.

Ori and The Will and the Wisps (Xbox One, PC)

Durante la década de los noventa, los títulos de plataformas reinaban y campaban a sus anchas. Muchos de esos títulos han dejado una huella imborrable para todos nosotros, pero el paso del tiempo hizo su efecto y poco a poco fueron perdieron popularidad, siendo Nintendo la única que seguía apostando fuerte por dicho tipo de jugabilidad. En el año 2015, Moon Studios lanzaba al mercado Ori and The Blind Forest y nos cautivó a todos.

Dicho lanzamiento coincidió con el resurgir del género, mayoritariamente gracias a la escena independiente. Ahora, cinco años después de aquel título nos ha llegado la esperada secuela y vaya que está a la altura de su predecesor. Heredero de la más pura vertiente metroidvania, el título nos cautiva desde su estética y es que su apartado artístico es realmente bonito de ver.

No obstante, hay mucho más que eso. El juego cuenta con un muy elaborado diseño de niveles y una curva de dificultad muy bien calibrada. Todo esto, complementado con una impresionante banda sonora y una historia que, sin ser la octava maravilla del mundo, está muy bien llevada y desarrollada. A los elementos jugables de la primera parte se añaden interesantes novedades que convierten a la experiencia es algo que sin ninguna duda no va a dejarnos indiferentes.

DOOM Eternal (PC, PS4, Switch, Xbox One)

DOOM es heavy metal. Lo fue en los noventa, lo fue la versión de 2016 y lo es DOOM Eternal, Un FPS de lo más frenético que hay en el mercado. Matar, matar, matar y matar, pegar tiros a diestra y siniestra. Eso es la saga, eso fue siempre y eso ofrece y lo cumple de forma magistral.

Aquí la historia es completamente irrelevante, el juego se sostiene enteramente por su gameplay y el diseño de los niveles. Ambos elementos está trabajados a detalle y bastante a profundidad. Diversidad en los modos de juego, múltiples armas de dónde elegir, un apartado gráfico imponente y una banda sonora tan alocada como el juego en sí. Eso es DOOM Eternal y es lo que lo lleva a ser uno de los grandes juegos de lo que va de año.

Nioh 2 (PS4)

Dark Souls y From Software sentaron precedente y fundaron un género. El actualmente conocido como Soulsborne parte de ahí y muchos han intentado adaptar y ofrecer su propia versión de la fórmula. En ese sentido, Nioh resultó ser uno de los alumnos más aventajados en las enseñanzas de Hidetaka Miyazaki. El título nos ofrecía un buen diseño, una elevada, pero justa, curva de dificultad y una ambientación situada en el Japón feudal.

Nioh 2 es consciente de que el primer juego de la saga, pese a su gran calidad, contenía algunos fallos y ha decidido tratar de enmendarlos. Team Ninja tomó nota y para esta secuela nos entregan un título con más nivel y calidad que la anterior entrega. Hereda la dificultad y las mecánicas basadas en rol y acción condimentadas con toques de exploración. El combate ha incorporado elementos que lo mejoran y pese a que es una obra que está inspirada en los Souls, logra contar con la suficiente personalidad para no sentirse como un trabajo clónico.

Animal Crossing: New Horizons (Switch)

Una de las sagas más queridas de Nintendo y que desde el anuncio de su lanzamiento ya generó un gran revuelo. Un juego basado en el concepto más simple del mundo: hacer lo que queramos. Se nos coloca en una isla donde tendremos que crear nuestra casa y de ahí en más, las posibilidades son muchas.

Nos topamos con trabajos de recolección de materiales y fabricación de herramientas para hacernos más sencilla la vida, y el desarrollo, en nuestra pequeña isla paradisíaca. Estamos en una labor de colonización así que tendremos que esforzarnos por hacerlo lo mejor posible. Los árboles nos dan distintos tipos de madera y sucede lo mismo con las rocas y los minerales, ahí reside la labor: encontrar la forma de optimizar para aprovechar al máximo esos elementos. Además del modo de un jugador, nos topamos con varias opciones multijugador que harán que la experiencia sea más disfrutable con amigos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *