Buscando unos mejores «manos libres» decidí invertir en los aclamados Samsung Galaxy Buds Pro y aquí lo que opino de ellos.
Este es mi primer inicio escribiendo, una publicación en Hiperbits con este estilo, porque no es un «review«, es mas como una experiencia desde el punto de vista personal y de un usuario común. Tampoco es una forma de convencerte de adquirirlos pero si brindarte una idea un poco mas clara si decides invertir tus morlacos en un dispositivo como estos….
«A pesar de su peculiar forma de Frijolito los Galaxy Buds Pro»

Vamos a iniciar hablando del precio de estos «Frijolitos» y es que en la store Salvadoreña su nada despreciable precio ronda los US$ 264,99. y puedes encontrarlos a precios mas competitivos en re-vendedores. Técnicamente es un precio en dólar muy alto para unos dispositivos de esta índole, sobre todo cuando en el mercado actual hay otros que ofrecen lo mismo, por un precio un tanto mas asequible.
Estos auriculares TWS de gama alta. Voy a sintetizar afirmando que son la mejor obra de Samsung ha hecho hasta la fecha, aunque eso no quiere decir que sean perfectos, ni mucho menos
Lo que hay que saber de los «Buds«

Los auriculares se parecen mucho más a los Samsung Galaxy Buds originales, aunque el acabado externo tiene una similitud a los Galaxy Buds Live.
En temas de confort los auriculares poseen una gomilla de silicona que nos sella bien el oído y trae también una serie de repuestos y electivas por si el tamaño no te satisface. Es decir en la caja hay gomillas de diferentes tamaños y merece la pena dedicarles algunos minutos antes de empezar a usarlos. Es recomendable probar todas las gomitas para ver cuál nos queda mejor. Su forma, por otro lado, se adapta perfectamente al pabellón de la oreja. Aquí un buen punto para Samsung parece haber tomado nota del feedback de los usuarios.




Los auriculares están hechos de plástico y se nota en mano. No es un mal plástico, pero se siente menos de alta gama que otros dispositivos. Quizá la culpa no la tenga el material en sí, sino el acabado brillante similar al de los Galaxy Buds Live. Este acabado lo tenemos en la zona exterior, justo donde se encuentra la zona táctil en la que haremos gestos para controlar la reproducción, invocar el asistente, etc.
A lo largo y ancho de los auriculares tenemos tres micrófonos: dos fuera y uno dentro. Como observan en la imagen de galería, están orientados a la cancelación de ruido y a la captación de nuestra voz. El micrófono que capta nuestra voz, que es el que está abajo, está recubierto por una cámara y una malla para minimizar el ruido del viento. La malla superior en el interior de los auriculares es una salida de aire para reducir la oclusión. También tiene unos sensores para la detección de posición. ( Esto ultimo es de valorar, ya que con bixby suelen haber ciertos errores, en este apartado el asistente de Samsung debe tener mejoras)
El contenedor
Si echamos un vistazo al estuche, veremos que tiene un tamaño similar al de los anteriores versiones. Es pequeñito, algo grueso y su acabado es bastante bueno, con un color mate que sienta realmente bien. Pesa unos 45 gramos y es posible llevarla en el bolsillo sin mayor problema. Para ponerla en contexto, es más gruesa que la de los AirPods Pro, pero menos alargada y completamente cuadrada, salvo por las esquinas, que sí están redondeada.


En la parte inferior del estuche tenemos la base de carga inalámbrica, en la parte trasera el puerto USB tipo C, en la parte delantera un pequeño LED que nos indica el estado de carga aproximado, aunque es más cómodo consultarlo desde la app, y en la tapa un cierre magnético suficientemente fuerte para que la caja no se abra al hacer movimientos bruscos. Poco más. Es una caja sencilla, correcta, que cumple su objetivo y que está bien terminada.

Ya tocamos el hardware, vamos entonces a la App !!
Por lo general una marca te ofrece en términos de configuración y personalización, lo más normal es que las empresas ofrezcan una app para iOS y Android que te permita no solo enlazar los auriculares, sino consultar la batería de los mismos, modificar parámetros, etc. Bien esto estaba presente en los Galaxy Buds Live, que eran compatibles con iOS y Android, pero no lo ha hecho con los Galaxy Buds Pro.

Los Galaxy Buds Pro solo pueden vincularse a Android. En este sistema operativo hay que descargar Samsung Wearable y el plugin Galaxy Buds Pro. Pero va a más, ya que incluso en Android hay funciones que son exclusivas de móviles Samsung.



Ejemplos de ellos son el audio espacial, que solo funciona en ciertos móviles Samsung, y el Auto Switch, que también funciona con dispositivos de la compañía. Eso, en pocas palabras, significa que salvo que tengas un smartphone de la firma coreana no vas a poder explotar los auriculares al máximo. Es un movimiento similar al de Apple con los AirPods. Esto al final solamente resta utilidad.
Lo que hay en el software:
En la parte superior podemos ver el estado de carga de los auriculares y el estuche, siempre está bien conocer el porcentaje exacto. Justo debajo encontramos el control de cancelación de ruido y de sonido ambiente, que a su vez son ajustables en dos y cuatro niveles, respectivamente.

El micrófono interno, que es el encargado de esta función, es sorprendentemente sensible. Y cuando digo «sorprendentemente sensible» lo digo en serio. Literalmente, es capaz de detectar cuando nos ponemos a tararear una canción.
Si seguimos ojeando la app encontraremos un botón para desactivar los controles táctiles y el configurador de los mismos. No podemos modificar las acciones que hacen el toque y el doble toque, solo las de dejar pulsado. Por defecto viene configurado el cambiar los controles de ruido, pero podemos elegir entre comando de voz, bajar/subir volumen y Spotify. Mi recomendación: control de ruido en uno y comando de voz (Bixby Assistant) en el otro.